Deportes
7 Oct 2025
Solidaridad aérea: Una piloto argentina rifa un vuelo acrobático para poder competir en Estados Unidos
Por: Leandro Fernández Vivas.
Jenny Dillon, la única piloto argentina que compite en acrobacia aérea a nivel internacional, impulsa una rifa solidaria cuyo premio es un vuelo acrobático. El objetivo: reunir fondos para viajar a California y participar del Akrofest, una competencia clave para clasificar al Mundial de Francia 2026.
En el cielo, cada giro es una historia de esfuerzo y perseverancia. Desde La Plata, Jenny Dillon lanzó una rifa con un objetivo muy claro: poder representar a la Argentina en el Akrofest, el campeonato de acrobacia aérea que se realizará en Borrego Springs, California. El premio es un vuelo acrobático junto a ella, pero la causa va mucho más allá del vuelo.
“Voy a Los Ángeles, de ahí a San Diego, donde tengo que alquilar una aeronave. Hago unas horas de entrenamiento y después participo en la competencia”, explicó Dillon en diálogo con Ituzaingó Digital. Para poder volar, debe alquilar un Super Decathlon, validar licencias y cubrir los gastos administrativos, lo que convierte a su participación en una travesía tan exigente como costosa.
Si bien compite de forma particular, su presencia tiene una importancia nacional: “Represento a la Argentina porque soy la única argentina que va a participar. Además, esta competencia me permite entrar en el ranking que clasifica para el Mundial de Acrobacia Aérea de 2026, que será en Francia”, detalló.
Su relación con la acrobacia comenzó en 2003 con un vuelo de bautismo. Luego obtuvo sus licencias de piloto de avión y de planeador, y desde 2011 se formó en acrobacia aérea en distintos puntos de Estados Unidos: Nashville, Dallas y San Agustín. También entrenó en Suiza y Austria, donde compitió y logró destacarse entre los mejores pilotos del mundo. “Esta será mi primera competencia internacional en avión, después de haber participado en varias de planeador”, agregó.
La rifa, que comenzó con gran repercusión, busca renovarse en estos días para sostener su campaña. “La idea es conseguir marcas y sponsors que se vayan sumando, pero la rifa me permite contar con más apoyo de la gente, cubrir algunos costos y seguir difundiendo este deporte”, explicó.
Dillon entrena en el Aeropuerto de La Plata, y ha recibido instrucción y apoyo de pilotos amigos. “Más allá de que el premio sea un vuelo acrobático, es una forma de colaborar con este deporte y con su difusión. Todavía sigo siendo la única mujer en competencia de acrobacia y la única piloto argentina en competencias internacionales”, expresó.
Jenny Dillon no sólo buscará sumar experiencia y reconocimiento en el Akrofest, sino también abrir el camino para nuevas generaciones de pilotos argentinos en la acrobacia aérea mundial.
“Voy a Los Ángeles, de ahí a San Diego, donde tengo que alquilar una aeronave. Hago unas horas de entrenamiento y después participo en la competencia”, explicó Dillon en diálogo con Ituzaingó Digital. Para poder volar, debe alquilar un Super Decathlon, validar licencias y cubrir los gastos administrativos, lo que convierte a su participación en una travesía tan exigente como costosa.
Si bien compite de forma particular, su presencia tiene una importancia nacional: “Represento a la Argentina porque soy la única argentina que va a participar. Además, esta competencia me permite entrar en el ranking que clasifica para el Mundial de Acrobacia Aérea de 2026, que será en Francia”, detalló.
Participá de la rifa por un vuelo acrobático en este LINK
Su relación con la acrobacia comenzó en 2003 con un vuelo de bautismo. Luego obtuvo sus licencias de piloto de avión y de planeador, y desde 2011 se formó en acrobacia aérea en distintos puntos de Estados Unidos: Nashville, Dallas y San Agustín. También entrenó en Suiza y Austria, donde compitió y logró destacarse entre los mejores pilotos del mundo. “Esta será mi primera competencia internacional en avión, después de haber participado en varias de planeador”, agregó.
La rifa, que comenzó con gran repercusión, busca renovarse en estos días para sostener su campaña. “La idea es conseguir marcas y sponsors que se vayan sumando, pero la rifa me permite contar con más apoyo de la gente, cubrir algunos costos y seguir difundiendo este deporte”, explicó.
Dillon entrena en el Aeropuerto de La Plata, y ha recibido instrucción y apoyo de pilotos amigos. “Más allá de que el premio sea un vuelo acrobático, es una forma de colaborar con este deporte y con su difusión. Todavía sigo siendo la única mujer en competencia de acrobacia y la única piloto argentina en competencias internacionales”, expresó.
#NotaRelacionada: El Barón Rojo voló en la Convención en Vuelo de la EAA
Jenny Dillon no sólo buscará sumar experiencia y reconocimiento en el Akrofest, sino también abrir el camino para nuevas generaciones de pilotos argentinos en la acrobacia aérea mundial.
Participá de la rifa por un vuelo acrobático en este LINK

Leandro Fernández Vivas
Periodista
Técnico Universitario en Periodismo.
Director Periodístico en Castelar Digital.
Socio Fundador de Ocho Ojos.