Cargando...
Mural de Danilo Bambú en la fachada de la Escuela Técnica 1, frente a la plaza 20 de Febrero.
Mural de Danilo Bambú en la fachada de la Escuela Técnica 1, frente a la plaza 20 de Febrero.
Mirá el reel
Cultura
24 Ago 2025

Conocé la historia de los Mimos de Danilo Bambú

Por: Leandro Fernández Vivas.
Una escultura colorida en la Plaza 20 de Febrero recuerda al artista más importante de Ituzaingó y, a la vez, funciona como un juego para los chicos.
Una pareja de mimos de cemento y hierro recibe a las familias en la Plaza 20 de Febrero, en Ituzaingó. Ubicada a pocos metros del carrusel del siglo XVIII y sobre la vereda de Soler, la obra capta la atención de los más chicos por sus formas y colores. Representa a dos artistas de circo: uno sentado sobre la espalda del otro. Desde el frente se percibe la escena teatral; desde el costado, en cambio, parece tener escalones que invitan a treparla.

El autor de la escultura fue Danilo Bambú, el artista popular más reconocido de Ituzaingó. Creó la pieza en 1998 y la reforzó con hierros internos para que no solo fuera una obra de arte, sino también un juego seguro para la plaza. Su intención fue que los niños pudieran interactuar con la escultura sin miedo a que el paso del tiempo la deteriorara.

Las huellas de Bambú se encuentran en toda la ciudad: el Cafrune de la plaza, la Esquina del Tango, los murales de la Técnica N°1 y el caballo de Leloir son algunos de sus trabajos más recordados. También dejó obras en Morón y Haedo, donde su estilo inconfundible, basado en hierro, cemento y pintura, marcó la identidad del Oeste.

#NotaRelacionada: Forma, color e identidad: Conocé la obra de Danilo Bambú


El legado de Danilo Bambú trascendió el arte académico. Eligió el espacio público como su lugar de expresión y buscó reflejar la esencia de Ituzaingó: sus árboles, pájaros, su historia y el río Reconquista. En Homenaje a los Mimos, trabajó especialmente en la resistencia de la estructura, utilizando materiales pensados para sostener no solo el paso del tiempo, sino también el juego constante de los chicos.

Las calles, plazas y veredas del Oeste conservan todavía las obras de Bambú. Descubrirlas es recorrer la historia reciente de la comunidad, plasmada en cemento y colores, siempre junto al pueblo.

#NotaRelacionada: En Villa Gesell hay una “copia” del carrousel de la plaza 20 de Febrero


mirá el video de esta nota en este REEL.
https://www.instagram.com/reel/DNwAqX8Xmxc/
 
Leandro Fernández Vivas

Leandro Fernández Vivas

Periodista

Técnico Universitario en Periodismo.
Director Periodístico en Castelar Digital.
Socio Fundador de Ocho Ojos.

Tendencias

  • Agenda

  • Comercios

  • Delivery

  • Farmacias

  • Ocio

  • Talleres

  • Publicidad

  • Contacto

Comercios

Galería: Festival Fantastico y Medieval en Merlo